Las "gemelas digitales" permitirán afinar los tratamientos contra el cáncer
Doce hospitales y centros de investigación españoles van a participar en un proyecto para desarrollar "gemelas digitales" que se parecerán al máximo a cada paciente de cáncer y tratar así de conocer cómo responderán a un determinado tratamiento y personalizarlo con mayor precisión.
Las "gemelas digitales" serán modelos computaciones creados a imagen y semejanza de cada paciente e integrarán datos muy precisos sobre genética o proteómica, pero también otros sobre el estilo de vida, el estado emocional, el uso de las redes sociales o la historia clínica de cada paciente.
El proyecto será liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y en el mismo participarán además el Hospital La Princesa; el Hospital de Fuenlabrada; el Hospital Clínico de Valencia; el Hospital Son Espases; el Instituto Catalán de Oncología; el Complejo Hospitalario de Navarra; el Hospital Virgen de la Macarena; el Hospital San Pedro de Cáceres; el Complejo Hospitalario A Coruña; la Universidad Carlos III; y Universidad Politécnica de Madrid, todos ellos en España.
El CNIO ha destacado hoy que el análisis detallado del genoma de decenas de miles de pacientes de cáncer en todo el mundo ha logrado en los últimos años identificar nuevas dianas y biomarcadores para predecir la respuesta a fármacos, pero también que queda por explicar gran parte de la variabilidad entre pacientes, lo que limita la toma de decisiones terapéuticas verdaderamente personalizadas.