Opiniòn

Saneamiento de Cañada Gurabo, una gran obra de dignificación humana que podría inducir un gran desastre Obstrucción Cauce Rio Yaque del Norte, Mis Recomendaciones

Por Ing. Ervin Vargas J.

Ingeniero Civil/Magister en Ingeniería Ambiental

Experto en Gestión de Riesgo

 

El Gobierno Dominicano Presidido por el Presidente Luis Abinader, ejecuta  a través del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), el Proyecto de Saneamiento de la Cañada Arroyo Gurabo, a un costo de RD$1,500,000,000.00 (mil quinientos millones), alcanzando el saneamiento de 5.3 kilómetros de recolección de aguas residuales, la colocación de servicio de agua potable a 6,000 familias, la reubicación y construcción de apartamentos para 1,500 familias, mejoramiento de la gestión de riesgos ante fenómenos climáticos y geológicos, mejorando la calidad de vida y seguridad ciudadana, dispondrá de áreas de parques, recreación e instalaciones deportivas.

El proyecto de Saneamiento de Arroyo Gurabo, constituye un gran proyecto de justicia social, ambiental y de desarrollo urbano de la ciudad de Santiago.

Al inicio del proyecto, el nivel de la rasante del cauce de la cañada coincidía con la rasante del cauce del Rio Yaque del Norte y en la construcción del proyecto fue modificada, pasando el nivel de la rasante de la cañada muy por debajo de la rio, provocado muy posiblemente al encontrarse con un colector de aguas residuales de CORAASAN y el mantenimiento de la sección hidráulica del cauce de diseño del arroyo Gurabo.

Imagen Muro Obstruccion Cauce Rio Yaque

Ante esta divergencia, las autoridades técnicas de INAPA, optaron por llevar las aguas del Arroyo a 320 metros lineales más allá del cauce original del rio Yaque del Norte, conectando el destino final al cauce de desvió del rio, obstruyendo con un muro de tierra el cauce del rio, el cual fue intervenido en el año 2004, con una sección hidráulica de capacidad de su cauce de 1,500 M3/Seg y que en la actualidad fruto del abandono y crecimiento de malezas, su capacidad de conducir grandes caudales de avenidas en picos de tormentas se ha reducido notablemente.

Imagen Muro de Tierra Obstrucción Cauce del Rio Yaque y abajo paso del Cauce Arroyo Gurabo

Todo hace indicar que tanto las autoridades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), rector nacional del manejo de las aguas y las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Natrales, desconocen la situación de obstrucción del cauce del rio, con un muro de tierra que sobrepasa el nivel de la rasante de la vía que bordea el cauce, constituyendo un gran riesgo de inundaciones para los residentes del Ensanches, Ramos, Ensanche Bermúdez y El Palacio de Justicia, con especial zonificación de sus parqueos y la Carcelita

En el año 2004 El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), termino y presento en la ciudad de Santiago El Atlas de Inundaciones del Rio Yaque del Norte, con periodos de recurrencias de grandes avenidas hasta 400 años.

Es preciso señalar, que durante el transcurrir del tiempo de poner a conocimiento el alcance de los estudios concluyentes del Atlas de Inundaciones, se han producidos varios eventos de inundaciones en los puntos señalados y en los periodos de recurrencias, confirmando la seriedad del estudio y por tanto, debemos de respetar sus sanos consejos y predicciones.

La Incidencia del Cambio Climático generaría cada vez más y en periodos más cortos grandes precipitaciones y huracanes, produciendo mas inundaciones en las áreas señaladas

Atlas de Inundaciones Rio Yaque del Norte, Ciudad de Santiago

EL Atlas de Inundaciones de la Cuenca Baja del Rio Yaque del Norte, constituye la más importante herramienta de gestión de riesgos por inundaciones desde Santiago hasta Montecristi. En cualquiera de los periodos de recurrencias, la zona de la confluencia del Arroyo Gurabo es inundable, situación que se debe de tener en cuenta para la sostenibilidad del proyecto.

Estimo que con tan solo un caudal de 800 M3/Seg, de una avenida del Rio Yaque del Norte, las zonas mencionadas bajo riesgo, podrían ser inundadas, con resultados de pérdidas de vidas y económicas.

Es oportuno recordar que a consecuencia del Ciclón David, el caudal pico del Rio Yaque del Norte a su paso por Santiago fue de 2,250 M3/Seg , y Cuando la Tormenta Olga, el caudal pico ascendió a 5,500 M3/seg, provocando grandes inundaciones y cientos de muertos, situaciones muy lamentables y que de no tomarse en cuenta el riesgo y la vulnerabilidad existentes, podrían ocurrir de nuevo, hechos lamentables.

Otra zona vulnerable de impacto para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Coraasan en Rafey, lo constituye la obstrucción del cauce del Arroyo Gurabo por la presencia de un colector tipo cajón de aguas residuales, que pudiera ser afectado, fruto de una obstrucción parcial o total de la sección hidráulica parcial de la cañada

 

Es muy usual que el comportamiento de los cauces de los ríos, sedimenten las orillas, a medida que la velocidad del agua disminuye, produciendo un recrecimiento del cauce y una disminución de la sección hidráulica de diseño, y como es muy común en la cuenca alta del arroyo Gurabo, que al producirse grandes precipitaciones, induce deslizamiento de tierra y caída de árboles, los cuales son arrastrados y debido a la diminuta y estrecha sección debajo del Colector Tipo Cajón, se obstruiría por completo, llegando a producir u colapso de la estructura, contaminando el rio Yaque del Norte, ocasionando una baja productividad de la planta de tratamiento de aguas residuales de Rafey y un gasto de reposición para la construcción del nuevo tramo del colector.

Dada la situación, aprovecho para dar unas recomendaciones técnicas para resolver la problemática de riesgo y el respeto a las buenas prácticas de ingeniería.

RECOMENDACIÓN DE ELIMINACION OBSTRUCCION CAUCE RIO YAQUE DEL NORTE

Construir en el punto de conflicto, una caída en el cauce del rio, con un cuenco amortiguador cuyo nivel de agua coincida con el nivel de la rasante de la salida de Arroyo Gurabo, diferencia de nivel existe que puede ser resuelto adecuando el régimen de caudal turbulento y convertirlo en laminar, en el tramo comprendido entre la Salida de Arroyo Gurabo y el sector de Rafey, mediante un proceso de movimiento de tierra que le devuelva la capacidad del cauce de 1,500 M3/Seg.

RECOMENDACIONES DE OBSTRUCCION CAUCE ARROYO GURABO EN PUNTO COLECTOR

Es de vital importancia que para poder mitigar la obstrucción del cauce del Arroyo Gurabo en el punto de intersección del colector de CORAASAN, recomendamos un programa permanente de fiscalización del punto, extrayendo los sedimentos y desechos sólidos en las márgenes izquierda y derecha, con el objeto de tener la sección de diseño habilitada ante la ocurrencia de la presencia de un caudal repentino, producido por precipitaciones de lluvias en la cuenca alta y zonas urbanas de la ciudad de Santiago.

Proverbio de Salomón : El de sabio corazón acata las ordenes, pero el necio y rezongón va camino al desastre.

 

Ing. Ervin Vargas J.

Ingeniero Civil/Magister en Ingeniería Ambiental

Experto en Gestión de

Related Posts