Ángel Martínez advierte EEUU preocupado ante inminente reforma fiscal, país podría caer en ingobernabilidad

Ángel Martínez advierte EEUU preocupado ante inminente reforma fiscal, país podría caer en ingobernabilidad
Miami, EEUU. El detective e influence Ángel Martínez destacó hoy que sectores de poder en EEUU están preocupado por la desestabilización que podría haber en República Dominicana ante la inminente reforma fiscal que traería nuevos impuestos a la población que generaría un estado de ingobernabilidad y protestas sociales.
Dijo que dominicana está en riesgos, EEUU piensa que es una situación que podría expandirse a todo América Latina, hay componentes sociales y políticos donde República Dominicana podría ponerse “en llamas”.
Preocupa sobre manera, todo lo que ha acontecido en termino político electoral, la compra de opositores y funcionarios electos de oposición debilitando el sistema de partido y la propia democracia, la vinculación de políticos oficialista a lavados y narcotráfico, refiere Ángel Martínez.
Se pregunta el detective Martínez que, ahora quién pagará el dispendio del gobierno, la utilización desmedida de los recursos públicos para la reelección del presidente Luis Abinader , indiscutiblemente que será el pueblo, ya se informa que la reservas netas del BC caen -14.9% desde su pico más alto en junio de 2023, el Banco Central llega a referir que cerraron abril en US$13,787.8 millones
Hace referencia el detective Ángel Martínez al análisis que sale en el portal El Dinero, bajo la firma de Jairon Severino, destacando que “El Banco Central describe las reservas internacionales como los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar el valor de la moneda”.
“Una fuerte posición de reservas internacionales funge como indicador de solidez financiera, lo que contribuye a reducir el riesgo soberano”, sostiene en su portal.
De acuerdo con la institución emisora, las reservas internacionales netas deben cubrir al menos tres meses de importaciones y respecto a la base monetaria deben ser mayor al 100%.
Los niveles de reservas netas más bajos en la historia se dieron en septiembre de 2003, producto de la crisis financiera que afectó al país. En este momento llegaron a US$97.3 millones. Sin embargo, los registros establecen que comenzaron a descender de los US$995.9 millones en que cerraron en septiembre de 2001.
El país se dirige a una situación delicada en termino económico que podría dar al traste con su estabilidad macroeconómica y si ahora se agrega la reforma fiscal, causaría protestas y de ingobernabilidad, explica Ángel Martínez.
Dijo que se agrava más la situación por el trato que le ha dado el presidente Luis Abinader a los partidos y lideres de oposición, intentando destruirlos, afirmando que “es casi imposible que pueda tener colaboración y apoyo en su gestión de aplicar la reforma fiscal en la nación caribeña”.
Refiere Ángel Martínez que EEUU les preocupa todo esto y más por la situación de desestabilización del vecino país de Haití, es conversado con legisladores, políticos y funcionarios de EEUU y manifiestan ese temor esa incertidumbre sobre Republica Dominicana.